"Pra mim deu Aècio Neves! Qual è o candidato a Presidente mas compatìvel com vocè?"
Mi escaso conocimiento del Portugués sirvió,sobradamente, para comprenderlo. Me saltó después de haber contestado algo más de 30 preguntas sobre todo el abanico de tópicos considerados "influyentes" en campaña política. Es que Repolítica, ofrece un servicio de test personalizado para conocer candidatos: tanto de candidatos a gobernador, diputado, senador como a presidente del Brasil. La información la agregan los propios candidatos respondiendo a esas mismas preguntas. Luego un sistema de algoritmos lo compara con tus respuestas y te da porcentajes de compatibilidad. Funciona, también, como una red social donde los candidatos tienen, aparte, su propio perfil y pueden ser contactados personalmente. Yo llegué por casualidad, casi sin quererlo, a través de un amigo brasilero que inocentemente - o no tan inocente- publicó sus resultados en facebook.
![]() |
Test |
En una primera impresión me deslumbró: una guía práctica para indecisos y una desambiguación de las listas políticas que muchas veces son pocos los candidatos conocidos. Pero lentamente me aterrorizó: entendí que estamos votando personas con sentimientos, con retóricas particulares, que deben - muchas veces- proveer respuestas pragmáticas. ¿Cómo se puede medir eso? Pero finalmente, luego de mi menjunje de sentimientos, llegué a un equilibrio. Me parece una base genial de orientación a expandir con experiencia empírica.
![]() |
Candidatos |
Su definición propia es:
"Una enciclopedia colaborativa, que reúne tanto informaciones de fuentes oficiales como aquellas proporcionadas por los propios candidatos y ciudadanos como opiniones e ideologías.
Por ser abierto y colaborativo, Repolìtica traza un panorama completo sobre cada político que se postula, aparte de las informaciones oficiales, manteniendo un carácter neutro y apartidario. En Repolítica puedes, por ejemplo ver la opinión de un senador sobre meritocracia, imputabilidad, canasta familiar, o su posición en el espectro ideológico, o vídeos de entrevistas y debates".
Y luego explican:
"Repolítica es especialmente relevante para la búsqueda de candidatos al legislativo. Como son millares de candidatos, es prácticamente imposible informarse del todo. El tiempo de la Televisión es acotado y no ayuda a la decisión."
Y, mágicamente, cómo si hubieran leído mis pensamientos comentan:
"No recomendamos que vote necesariamente al candidato a aparecer con más compatibilidad, pero sí que lo use como un filtro, investigue sobre los 10 primeros y así encontrar a alguien que tenga sintonía con sus ideas".
Uno, ahora, traza sus propias conclusiones. El código abierto es un fenómeno que gana terreno lentamente en las redes. Wikipedia cambió su pisada. Soportes como estos, igual, son sumamente enriquecedores para la democracia. Algunos les parecerá un escandalo, a otros la biblia. Pero es una clara demostración de cómo la tecnología se adapta a la política y viceversa. Existe un largo proceso en el cual conseguir el voto cara a cara es cada vez más difícil. Hay que anticipar el futuro, una razón más de la necesidad de los jóvenes en política.
¿Querés saber a quién votar en Brasil? Acá
No hay comentarios:
Publicar un comentario